Quantcast
Channel: AfroCubanLatinJazzySalsaDuraBlog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 510

Mambo! - Perez Prado Orchestra with Tito Rodriquez and Miguelito Valdez

$
0
0


Asi Asi/Dansero/Azuquito Con Leche/Anabacoa/Palladium Mambo/Sing, Sing, Sing/V.I. Mambo/Tito Puente Chang/Tu Ve, Tu Ve/Century Mambo




PÉREZ PRADO
Dámaso Pérez Prado nació en Matanzas, probablemente el 11 de Diciembre de 1916. Estudió piano y órgano de niño y se volcó a la carrera musical. Hacia 1941 se trasladó a La Habana, donde fue contratado sucesivamente por las orquestas del Cabaret Pennsylvania de la Playa de Mariano y del Cabaret Kursaal. Luego tocó con la Orquesta Cubaney y la de Paulina Alvarez. Se afianzó finalmente en 1943 en la Orquesta Casino de la Playa, dirigida por Liduvino Pereira, que tenía como cantante a Orlando "Cascarita" Guerra y era la más popular de Cuba en esos años. Comenzó a destacarse no solo como pianista sino también por sus originales arreglos, en los que comenzó poco a poco a incorporar elementos del "swing" de las grandes orquestas jazzísticas, fusión de la que surgió un nuevo ritmo conocido como mambo. Si bien varios se adjudican la invención del mambo (los hermanos Orestes y "Cachao" López, Arsenio Rodríguez), es innegable que Pérez Prado fue quien más contribuyó a difundir ese ritmo por el mundo, mereciendo su título de "Rey del Mambo".

En 1947 Pérez Prado dejó Cuba para una gira en la que llevó el mambo a Argentina, donde fue bien recibido pero aún sin el éxito que tendría luego. Tuvo mayor suceso en Panama, Puerto Rico y Venezuela, y la consagración definitiva la consiguió en México en 1948, cuando formó una orquesta con músicos cubanos que residían allí para actuar en el Club 1-2-3, uno de los más exclusivos de la ciudad. Entre ellos se hallaba Benny Moré, que grabó con Pérez Prado más de veinte mambos. Fue el punto de partida del fenómeno que llevó al mambo al sitial de honor de la música caribeña durante más de una década.

En Diciembre de 1949 Pérez Prado grabó un disco con "Qué Rico el Mambo" y "Mambo No. 5", que fue el primero de sus records de venta en toda América, incluso en USA, donde despertó el entusiasmo de los adeptos al Swing. Se presentó en 1951 con gran éxito en New York y Chicago, para luego realizar una gira por la costa Oeste. En Los Angeles y San Francisco su orquesta y el mambo fueron sensación. El éxito se vió opacado por la muerte de Delia Romero, bailarina e integrante del coro, en un accidente en Texas, donde otros miembros de la orquesta resultaron heridos.

En los años que siguieron su popularidad en USA fue en aumento. Actuaba continuámente en los mejores salones de New York: el Palladium Ballroom, el Starlight Roof, el hotel Waldof-Astoria, el Park Plaza Ballroom. Sus actuaciones en New York solo se interrumpían para las no menos exitosas presentaciones en Los Angeles. Lo extraño era que su orquesta y la de Xavier Cugat eran las favoritas del público angloparlante, pero entre la comunidad hispana recibían acusaciones de no respetar la música latina, siendo postergadas por las de Benny Moré, Tito Puente y Tito Rodríguez.

En 1955 grabó su célebre "Cerezo Rosa" ("Cherry Pink & the Apple Blossom White"), con un destacado solo de trompeta a cargo de Billy Regis. El tema vendió más de un millón de discos y permaneció diez semanas al tope de las favoritas del público. Fue su máximo éxito, que curiosamente no compuso, ya que era un arreglo en tiempo de mambo de una canción francesa de Jacques LaRue y Lauvigny, que había pasado casi desapercibida unos años antes. Otro gran éxito fue "Patricia", en 1958, que también llegó al # 1 en los charts. También fue un suceso en 1959 "Corazón de Melón" ("Watermelon Heart"), cantado por Rosemary Clooney.

A fines de la década del 50 el mambo fue cediendo terreno frente al cha cha cha entre los latinos y al rock'n'roll entre el público de habla inglesa. Pese a ello, aunque sin alcanzar los niveles de la década de 1950, Pérez Prado continuó manteniéndose como gran atracción hasta entrada la década del 70, cuando algunos quebrantos en su salud lo obligaron a disminuir notablemente su ritmo de actuación. Sus últimos años los pasó en México, donde fue figura frecuente en shows televisivos. Adoptó la ciudadanía mexicana en 1980. Hasta 1987 realizó casi todos los años alguna gira por América y presentaciones en New York. Murió en México el 14 de Septiembre de 1989.
http://rockolafree.com.ar/PerezPrado.htm



 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 510